Cursos de teatro en Madrid
Curso de iniciación al teatro
Este curso para alumnos sin experiencia previa teatral es para ti, si no has tenido contacto hasta ahora con el teatro de forma participativa, y sientes la necesidad de jugar, liberarte, descubrir, sentir, conocer, explorar y ganar confianza. Hacer del Teatro una herramienta para tu profesión, para tu carácter y para tu vida.
En nuestra academia de interpretación, con ayuda de tus profesores y a través del juego, del baile, de dinámicas de desinhibición en grupo, dejarás lo de fuera, fuera. Ya estamos listos. Ya estamos aquí y ahora y podemos empezar a crear. Teatro aficionado no se riñe con profesionalidad.
Improvisaciones y dinámicas dramáticas, siempre abordadas desde la diversión y el apoyo. Para descubrirte, conectar con tus emociones, tus límites y tus deseos. Trabajar la escucha, la emocional, la corporal y la intuitiva.
Vencer miedos, adquirir soltura y confianza. Reconocer los límites y cómo aceptarlos para seguir trabajando creativamente. Conocer al personaje y que le puedes aportar desde ti mismo. Las diferentes y múltiples maneras de realizar una misma escena. Explora los límites de tu imaginación. Devora Teatro.
Primeros pasos en el escenario en tu escuela de teatro en Madrid, con más de veinte años de experiencia.
Curso de teatro avanzado y ensayo
Si ya disfrutaste de un curso de iniciación a la actuación con nosotros o en otro espacio, te atrapó, tu mirada se amplificó y ya no es lo mismo tu día a día sin tu dosis de creatividad teatral, este es tu curso.
Ya sabes muchas cosas. Ya te conoces mejor y hasta dónde puedes llegar. Quieres ahora saber cómo será el camino desde ese lado más seguro y todo lo que queda por explorar.
Siempre comenzarás jugando con tus compañeros y con tu profesor, porque tengas el nivel que tengas, para crear y descubrir hay que llegar y olvidarse de las responsabilidades y preocupaciones. Hay que liberarse para empezar a disfrutar y seguir devorando conocimientos.
Improvisaciones más arriesgadas. En parejas, individuales, temporales, absurdas, con objetos, circunstancias dadas, antecedentes concretos, a veces ya desde el personaje. Vamos a arriesgar y explorar límites. Tranquilo, tu profesor y tus compañeros ya sabes que te apoyan y te ayudan a ello. Te sentirás protegido, en una zona segura para explorar.
Los textos también se intensifican. Comenzaremos a trabajar el maravilloso mundo resonante del subtexto. Otros autores. Más conceptos y herramientas técnicas. Psicología de los personajes. Y por supuesto, al final de curso mostraremos orgullosos todo nuestro trabajo de ese año a ese público vuestro, impaciente por disfrutaros. Devoraremos escenario, nervios, emociones y alegrías.
Todos nuestros cursos talleres de actuación avanzados realizan representaciones a público durante todo el mes de Junio.
Curso micro teatro
Si lo que más valoras ya, es un resultado. Si lo que quieres es experimentar una sensación llena de ritmo y adrenalina, este es tu curso. Un curso con presencia de público y sensación de estreno constante.
¿Qué quiere el personaje? ¿Cómo se mueve? ¿Cuál es su relación con el otro? Dibujaremos la escena para que vayas integrado la actuación, las circunstancias, los deseos y motivaciones. Tendrás tiempo de reposar toda la información y experiencia hasta el siguiente ensayo.
Movimiento escénico. Trabajo de profunda escucha y matizaciones.
Trabajaremos dos piezas cortas en todo el curso. Dividiremos el curso en dos cuatrimestres de puro ensayo y creación de personaje. Al final de cada uno de ellos nos dedicaremos a manejar las herramientas necesarias para salir al escenario con la seguridad que da el trabajo minucioso y detallado durante todo el cuarto mes, será el mes a público. Todo lo aprendido en pie.
Curso compañía de teatro aficionado
Es para ti si ya has hecho varios cursos o talleres de interpretación y te apetece más compromiso e implicación. Quieres seguir formándote y mostrar tu trabajo al público no una sola vez, sino en muchas ocasiones, en varios espacios. Es para ti, si lo tuyo es devorar escenario.
Seguirás profundizando en la técnica, la improvisación, la voz, las emociones, la concentración, el trabajo en equipo, el auto conocimiento y crecimiento personal y sobre todo en el juego dramático y el humor. Y todo más enfocado al ensayo, al espectáculo final, a cómo se lo queremos contar al público.
Trabajarás con profundidad tu personaje, tu relación con los otros personajes. El vestuario, las luces, el movimiento, tu cuerpo, tu expresión. A manejar y aceptar los nervios. A valorar lo humano de tener un objetivo y unas circunstancias comunes. Los nervios, la satisfacción, la alegría en equipo.
Aprenderás el funcionamiento de una Compañía profesional de Teatro. Haremos juntos un dossier, el diseño de una escenografía, de las luces, del vestuario, y el trabajo necesario para participar con nuestro montaje final en certámenes de Teatro y en salas de teatro en Madrid. Cuantas más, mejor, más experiencia. Cuando acaba el curso, comienza una nueva aventura. No hay despedidas ni cierres, es un curso en continuo desarrollo.
Talleres de teatro fin de semana
Fin de semana
Iniciación al teatro intensivo
Este taller es para ti, porque no tienes tiempo entre semana o prefieres un mordisco antes de devorar un curso completo y es para ti, si no has tenido contacto hasta ahora con el Teatro de forma participativa, y sientes la necesidad de:
Jugar, liberarte, descubrir, sentir, conocer, explorar, ganar confianza. Hacer del Teatro una herramienta para tu profesión, para tu carácter, para tu vida, para respirar con amplitud.
- Improvisaciones y dinámicas dramáticas, siempre abordadas desde la diversión y el apoyo. Para re descubrirte, conectar con tus emociones, tus límites, tus deseos. Trabajar la escucha, la emocional, la corporal, la intuitiva.
- Personajes, textos, ¡interpretación! Se abre el telón. Primeros pasos en el escenario.
- Vencer miedos, adquirir soltura y confianza. Reconocer los límites y cómo aceptarlos para seguir trabajando creativamente. Conocer al personaje y que le puedes aportar desde ti mismo. Qué te falta, qué necesitarías explorar para acercarte al personaje. Sus circunstancias. Las tuyas. Las diferentes y múltiples maneras de realizar una misma escena.
Fin de semana
Taller tu instinto y tu emoción
Este revelador taller de fin de semana es para ti, que deseas conocer tu capacidad expresiva, tus roles y registros de una manera divertida, espontánea y creativa.
Si quieres profundizar y conocerte, a través del disfrute del teatro, ganando terreno a las dificultades y obteniendo recursos expresivos para afrontar nuevos retos, este es tu taller, sí.
- Conquistarás nuevos lugares expresivos, saldrás del rol habitual y explorarás otros. Tú eres muchos.
- Descubrirás nuevos límites corporales a través del movimiento, el silencio, la respiración y el contacto.
- Desarrollarás tus sentidos más allá de lo conocido, a través del juego y del placer.
- Aumentarás tu confianza en ti mismo. Te darás el permiso de ser lo que que quieras ser.
- Descubrirás tu ser creativo y sensible. El gozo de la locura.
- Transitarás los distintos textos desde tu instinto y tu emoción.
Fin de semana
Taller tu movimiento y tu expresividad
Este taller de fin de semana es para ti, si necesitas y deseas movilizar el cuerpo, dejar fluir la energía, sentir el aquí y ahora, y escuchar tu corazón.
Si quieres conectar con tu cuerpo desde la espontaneidad, la imaginación, la sensibilidad y lo lúdico.
• Bailarás y entrarás en contacto contigo y desarrollarás diferentes posibilidades de expresión, creando un canal de comunicación entre tus planos físico, emocional y mental a través de la música.
• Disfrutarás de tu cuerpo y de su posibilidad de expresión, en un espacio de libertad, sintiéndote acompañado y apoyado.
• A través de la música desarrollaremos actividades sencillas y divertidas. Movimiento guiado y libre, dramatizaciones, masaje, armonización de centros, darse cuenta, respiración y relajación.
Fin de semana
Taller micro teatro
Si lo que más valoras es un resultado. Si lo que más te excita es la presencia del público. Si lo que quieres es experimentar una sensación llena de ritmo y adrenalina, este es tu taller.
Dos fines de semana, combinando cuerpo y texto, para llegar a un resultado que nos permita mostrárselo al público en la cuarta sesión (último día de texto).
Este taller es más complejo en cuanto a gestión se refiere así que tendrás que reservarlo mínimo una semana antes de comenzar. Necesitamos cerrar un reparto y proporcionaros los textos con suficiente antelación para que tengáis tiempo de memorizarlos, y así el primer día de clase meternos en faena sin más dilación.
Fin de semana
Taller de interpretación
Primer sábado: Primer día de ensayo. (Insistimos: Los textos tienen que estar memorizados previamente a este día). Trabajo de mesa: Qué quiere el personaje? Cómo se mueve? Cuál es su relación con el otro? ….. Dibujaremos la escena para que vayas integrado la actuación, las circunstancias, los deseos y motivaciones. Tendrás tiempo de reposar toda la información y experiencia hasta el siguiente fin de semana.
Primer domingo: Puesta en pie del dibujo del día anterior. Movimiento escénico. Interpretación y primeros ensayos.
Segundo sábado: Refrescaremos el fin de semana anterior y sumaremos información. Ensayo, ensayo y ensayo! Trabajo de escucha y matizaciones.
Segundo domingo: Ensayo general y representación a público en nuestra escuela. ¡Se abre el telón después de 4 días de intenso y creativo trabajo!
Este taller es para ti si ya tienes cierta formación y experiencia teatral y deseas profundizar en la técnica para lograr mayor profundidad intelectual y artística. Comprender la motivación de tu personaje y su relación con los otros personajes.
Si ya necesitas descubrir nuevas capas del personaje y como abordarlas.
- Manejar y aceptar los nervios. Animarte a investigar a través de la improvisación en tus emociones y circunstancias.
- Valorar lo humano de tener un objetivo común. El trabajo con imágenes para llenar de contenido la interpretación.
- Canalizar y manejar la energía.
- Entender a tu personaje para crear su cuerpo, su voz y sus pensamientos.
- Comprender el concepto “ritmo” de la escena y por qué es tan importante tenerlo en cuenta. Cómo influyen en este aspecto las preguntas ¿Qué quiero? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué hago para conseguirlo? y ¿cuándo lo quiero?.
- Lo apropiado de tener una buena dirección llena de matices para invitarte a hacer crecer a tu personaje y darle color y volumen.